¿Cuánto influye la genética en el comportamiento?
Publicado el jueves, 17 de abril de 2025 a las 10:19
Robert Plomin, psicólogo y genetista reconocido por sus trabajos sobre genética del comportamiento, explicaba con detalle en su polémico libro “Blueprint” el resultado de sus estudios con gemelos idénticos durante más de diez años. Hermanos idénticos en su secuencia genética, sucede en 30 de 1000 nacimientos.
Estos importantes estudios permiten “aislar” la variable del entorno y cuyo impacto en según qué rasgos, es considerada como la principal variable. Nos referimos a las características fundamentalmente psicológicas y que han devenido en el campo de estudio de “behavioural genetics” o genética del comportamiento, y que ofrece resultados sólidos. Según el estudio, los gemelos idénticos tienen un 55% más de similitud en capacidad verbal que los hermanos mellizos; un 32% más en capacidad espacial, un 62% más en velocidad de procesamiento y un 52% más en memoria. En otras palabras, la genética juega un papel fundamental.
La heredabilidad es una medida de lo bien que las diferencias en los genes de las personas explican las diferencias en sus rasgos. Los rasgos pueden incluir características como la altura, el color de los ojos y la inteligencia, así como trastornos como la esquizofrenia y el trastorno del espectro autista. En términos científicos, la heredabilidad es un concepto estadístico (representado como h2) que describe cuánto de la variación en un rasgo dado puede atribuirse a la variación genética. Una estimación de la heredabilidad de un rasgo es específica de una población en un entorno, y puede cambiar con el tiempo a medida que cambian las circunstancias.
Las estimaciones de heredabilidad tienen un rango de cero a uno. Una heredabilidad cercana a cero indica que casi toda la variabilidad en un rasgo entre las personas se debe a factores ambientales, con muy poca influencia de las diferencias genéticas. Características como la religión, el idioma hablado y la preferencia política tienen una heredabilidad de cero porque no están bajo control genético. Una heredabilidad cercana a uno indica que casi toda la variabilidad en un rasgo proviene de las diferencias genéticas, con muy poca contribución de los factores ambientales.
Históricamente se ha estimado la heredabilidad a partir de estudios de gemelos. Los gemelos idénticos casi no tienen diferencias en su ADN, mientras que los gemelos fraternos comparten, en promedio, el 50% de su ADN. Si un rasgo parece ser más similar en gemelos idénticos que en gemelos fraternos (cuando se criaron juntos en el mismo entorno), los factores genéticos probablemente juegan un papel importante en la determinación de ese rasgo. Al comparar un rasgo en gemelos idénticos frente a gemelos fraternos, los investigadores pueden calcular una estimación de su heredabilidad.
El error más común e importante de aclarar es que la heredabilidad no indica qué proporción de un rasgo está determinada por los genes y qué proporción está determinada por el medio ambiente. Por lo tanto, una heredabilidad de 0,7 no significa que un rasgo es 70% causado por factores genéticos; significa que el 70% de la variabilidad en el rasgo en una población se debe a diferencias genéticas entre las personas.
En ADNTRO hemos desarrollado un algoritmo que, utilizando la personalidad del propio equipo fundador, así como de los diferentes participantes y de los marcadores identificados en los estudios de Robert Plomin, permite obtener una clasificación más o menos acertada, llamada MBTI por sus siglas en inglés. Puedes comprobar tu resultado con uno de nuestros test de ADN.