Cerrar

Banner registro Emprenemjunts

Cómo demostrar en un juicio la existencia de ciberacoso o phishing

La ayuda de expertos es clave

IP PERITOS JUDICIALES S.L.

IP PERITOS JUDICIALES S.L.

Publicado el miércoles, 02 de abril de 2025 a las 14:24

Mostrar ampliado

demostrar en un juicio la existencia de ciberacoso o phishing

demostrar en un juicio la existencia de ciberacoso o phishing

El auge de las tecnologías digitales ha traído numerosos beneficios, pero también ha dado lugar a delitos como el ciberacoso y el phishing. Demostrar estos delitos en un juicio requiere pruebas sólidas y una estrategia jurídica bien estructurada, ya que muchas veces los agresores actúan de forma anónima o desde fuera del país.

Reunir pruebas digitales válidas ante el juez

Para que un juez considere las pruebas como válidas, deben haberse obtenido de forma legal y con garantía de autenticidad. Capturas de pantalla, correos electrónicos, mensajes en redes sociales o registros de llamadas pueden ser útiles, siempre que se conserven íntegros y sin manipulación.

Además, es recomendable acompañar estas pruebas de una pericial informática que certifique su veracidad. Esta figura técnica puede acreditar, por ejemplo, que un mensaje fue enviado desde una dirección IP concreta o que los archivos no han sido editados, aumentando el peso probatorio del material.

Denunciar lo antes posible y conservar todo el contenido

Uno de los errores más comunes es borrar conversaciones o correos ofensivos por miedo o ansiedad. Sin embargo, todo lo recibido puede ser útil en un proceso judicial. Cuanto antes se denuncie el hecho, más fácil será rastrear al autor y solicitar medidas cautelares.

También es fundamental presentar la denuncia en la comisaría o en el juzgado con todo el material recogido y con un relato detallado de los hechos. Cuanta más información proporcione la víctima, más sencillo será para las autoridades identificar patrones y localizar al agresor o estafador.

Solicitar colaboración de las plataformas tecnológicas

En muchos casos, los acosadores o estafadores utilizan redes sociales o aplicaciones de mensajería para ocultar su identidad. Por eso, es clave que el abogado o la víctima soliciten al juez que requiera información a estas plataformas, como la dirección IP, ubicación o historial de actividad de la cuenta sospechosa.

Plataformas como Facebook, Instagram o Google colaboran habitualmente con la justicia cuando existe una orden judicial, especialmente si se trata de delitos graves o que afectan a menores. Esta información puede ser crucial para identificar al autor y fortalecer la acusación.

¿Qué delitos contempla el Código Penal?

El ciberacoso puede estar tipificado como amenazas, coacciones, revelación de secretos o incluso acoso sexual, dependiendo del contenido. El phishing se encuadra dentro de las estafas informáticas y puede conllevar penas de cárcel si se prueba la intención fraudulenta y el perjuicio económico.

El artículo 197 del Código Penal castiga el acceso sin permiso a datos personales y su uso indebido. En el caso del phishing, también se pueden aplicar los artículos 248 y 249 por estafa. Es fundamental contar con un abogado especializado en derecho digital para que adapte la denuncia al tipo penal correspondiente.

Conclusión: La clave está en actuar rápido y con asesoramiento legal

Demostrar la existencia de ciberacoso o phishing en un juicio no es tarea fácil, pero tampoco imposible con el apoyo de perito informático colegiado. La recolección meticulosa de pruebas, la rapidez en la denuncia y la asistencia de profesionales especializados son fundamentales para que el proceso tenga éxito.

La justicia española avanza cada vez más en la lucha contra los delitos informáticos, pero necesita la colaboración activa de las víctimas y sus abogados. Si se actúa con determinación y se documenta cada paso, es posible conseguir una condena y evitar nuevas agresiones.

222 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO